
Cuando pensamos en soluciones rápidas, seguras y eficientes para cubrir grandes espacios, la carpa tipo hangar se presenta como una de las mejores alternativas del mercado. Este tipo de estructura modular se ha convertido en un recurso indispensable para múltiples sectores gracias a su funcionalidad, resistencia y facilidad de adaptación. Ya sea para uso industrial o logístico esta opción desmontable tipo hangar es clave en cualquier proyecto de gran escala.
En Moñita, empresa especializada en el alquiler de carpas tipo hangar, entendemos que elegir correctamente este tipo de estructura empieza por conocer sus características, usos y beneficios. En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber para que tomes una decisión informada.
¿Qué es una carpa tipo hangar?
Una carpa tipo hangar es una estructura metálica modular, generalmente con forma arqueada o a dos aguas, cubierta por lonas de PVC ignífugas. Está diseñada para cubrir grandes superficies sin columnas internas y se utiliza como:
Almacén temporal o permanente
Taller industrial
Planta de producción provisional
Aplicaciones de una carpa tipo hangar
El auge de la carpa tipo hangar se debe a su versatilidad. Esta estructura ha demostrado ser útil tanto en entornos empresariales como sociales. Desde cubrir una planta industrial hasta albergar una feria comercial, sus aplicaciones son amplias y variadas.
Uso industrial
En el ámbito industrial, la estructura tipo hangar funciona como nave provisional o incluso permanente. Se utiliza para proteger maquinaria pesada, aviones, resguardar líneas de producción y garantizar entornos seguros para los trabajadores. También es ideal para obras de larga duración, ya que se puede montar rápidamente y trasladar con facilidad.
Las carpas industriales tipo hangar permiten adaptar el espacio según la evolución del proyecto, lo que ahorra tiempo y costes operativos. Son una solución práctica cuando se necesita una estructura desmontable que pueda resistir el uso continuo y condiciones ambientales adversas.
Logística y almacenamiento
Muchas empresas de transporte y logística eligen la carpa tipo hangar para utilizarla como almacén temporal o centro de distribución. Su tamaño y estructura permiten proteger vehículos de carga, mercancías, materiales y productos sensibles.
Además, pueden incluir aislamiento térmico, climatización y sistemas de ventilación, lo cual las convierte en espacios óptimos para productos que requieren condiciones específicas. También se adaptan como cubiertas tipo hangar para zonas de carga y descarga, maximizando la eficiencia logística.

Ventajas de utilizar carpas tipo hangar
Más allá de su utilidad puntual, la carpa tipo hangar ofrece ventajas competitivas tanto a corto como largo plazo. Es una inversión rentable y adaptable a distintos escenarios, ya sea como estructura de producción, almacén temporal o cubierta para eventos.
Resistencia y diseño modular
Las carpas tipo hangar están fabricadas con materiales de alta resistencia como el aluminio reforzado y lonas de PVC ignífugas. Esto les permite soportar condiciones climáticas extremas: fuertes vientos, lluvias intensas o exposición solar prolongada.
Su diseño modular facilita ampliaciones o reducciones según los requerimientos del cliente. Además, su estructura puede incorporar elementos como paredes rígidas, puertas automáticas y ventanas de alta eficiencia.
Instalación rápida y eficiente
Uno de los beneficios más destacados de esta estructura desmontable tipo hangar es su facilidad de montaje y desmontaje. En cuestión de horas se puede tener un espacio funcional, listo para operar. Esto reduce tiempos de espera y permite reaccionar con agilidad ante imprevistos logísticos o emergencias.
Personalización completa
Cada carpa tipo hangar se puede adaptar en tamaño, altura, forma, accesos y funcionalidades internas. El cliente puede elegir entre diferentes configuraciones según el evento o la necesidad operativa. Esta característica aporta un valor añadido para quienes buscan soluciones a medida sin sacrificar tiempo ni presupuesto.
¿Por qué elegir el alquiler de carpas tipo hangar?
El alquiler de carpas tipo hangar representa una opción muy conveniente, especialmente para empresas que necesitan soluciones temporales sin asumir los costes asociados a la compra, mantenimiento o almacenamiento.
Moñita ofrece servicios integrales que incluyen asesoría técnica, transporte, instalación y desmontaje. Esto garantiza una experiencia sin complicaciones y resultados de alta calidad. Al alquilar, el cliente accede a modelos actualizados y personalizables, sin comprometer recursos a largo plazo.
Este modelo es ideal para proyectos temporales, eventos puntuales o necesidades estacionales. Además, proporciona una solución inmediata mientras se desarrollan obras, ampliaciones o mudanzas en espacios fijos.
Resolvemos tus dudas
¿Qué es una carpa tipo hangar?
Una carpa tipo hangar es una estructura modular y desmontable, con forma arqueada o a dos aguas, diseñada para cubrir grandes superficies sin columnas internas. Su uso principal es como almacén, taller o planta de producción, con frecuencia asociado a la industria aeronáutica. Normalmente requieren grandes alturas en cumbrera para poder realizar labores de mantenimiento sobre las aeronaves.
¿Cuáles son los tipos de carpas?
Existen diferentes tipos de carpas según su forma o uso. Según su forma podríamos distinguir principalmente:
Carpa a dos aguas: Se caracteriza por su cubierta a dos aguas. Es la carpa más utilizada tanto en usos industriales, almacenes temporales o eventos corporativos.
Carpa poligonal o multipoligonal: Su cubierta ya no es a dos aguas sino que puede ser a 4 aguas, 6 aguas o más. Esto le permite alcanzar mayor altura interior y le da un aspecto poligonal muy atractivo.
Carpa curvada: su cubierta en este caso está formada por cerchas curvadas o parcialmente curvadas.
Carpa tipo jaima: Su cubierta es cónica, teniendo por base un cuadrado, pentágono, hexágono, octógono, decágono,… Son de menor tamaño aunque pueden llegar a cubrir superficies de cientos de metros cuadrados.
Carpa de planta irregular de grandes dimensiones: Normalmente hay puntos de gran elevación y puntos bajos, lo que permite que no se embolse el agua. No suelen tener un esqueleto modular repetitivo de acero o aluminio sino que consiguen la resistencia estructural mediante grandes mástiles y tensión de la lona con elementos como cables, tensores,… Pueden cubrir grandes superficies de planta irregular. Son ejemplo de este tipo de carpas las carpas de circo.
Según su uso podríamos distinguir principalmente:
Carpa tipo jaima: de menor tamaño, decorativa y fácil de instalar.
Carpa pabellón: de techo plano o inclinado, ideal para eventos sociales o ferias.
Carpa tipo hangar: robusta, amplia y sin columnas internas, perfecta para usos industriales o grandes eventos.
Carpa de circo: cubren grandes dimensiones para eventos temporales, tradicionalmente asociada al circo , se utilizan también en conciertos y eventos multitudinarios. Su característica principal son los grandes mástiles y los cables que tensan la lona.
¿Qué tipo de carpa es mejor?
Dependerá de la necesidad. Si se busca amplitud, resistencia y uso industrial, la carpa tipo hangar es la mejor opción.
Para celebraciones pequeñas, una jaima puede ser suficiente; para ferias o exposiciones, la carpa pabellón cumple bien su función.
¿Cuál es la mejor lona para carpas?
Dependerá del uso que le vayamos a dar a la carpa, de la luz que queramos que pase al interior y del tiempo que vaya a estar instalada la carpa. Normalmente si queremos una buena transmisión de luz solar al interior elegiremos una lona translúcida, lo que nos permitirá un menor consumo eléctrico en la iluminación interior. Si por el contrario buscamos un mayor aislamiento de la radiación solar y no es importante el paso de luz, elegiremos una lona opaca o blackout.
Un aspecto crucial de la elección de la lona es su característica de reacción al fuego, que vendrá dada por los requisitos exigidos por la normativa estatal o de uso de la instalación. Actualmente se trabaja bajo Euroclase EN 13501-1, siendo la clasificación más habitual y empleada la B-s2,d0
Para carpas de grandes dimensiones y/o largo tiempo de instalación, y dependiendo del uso que se le vaya a dar, como puede ser una carpa tipo hangar, tiene sentido instalar lonas con mayor resistencia y mayor durabilidad lo que implica normalmente mayor gramaje de la lona ( gr/m²), mayor carpa de recubrimiento de PVC, barnices especiales en ambas caras de la lona como puede ser el S2 fluorado, recubrimiento con compuestos como PVDF y otras características especiales como low-wick (baja capilaridad), acabado fungicida, anti-ambiente salino,… De esta forma aseguramos durabilidad y resistencia ante diversas condiciones climáticas, garantizando seguridad y confort para los usuarios.
¿Dónde alquilar una carpa tipo hangar de confianza?
Si estás buscando una empresa especializada en el alquiler de carpas tipo hangar, en Moñita tenemos la experiencia y los recursos técnicos necesarios para ofrecerte la solución perfecta. Contamos con estructuras certificadas, personal calificado y atención personalizada para cada proyecto.
Nuestros servicios incluyen transporte, instalación, mantenimiento y desmontaje. Ya sea para cubrir un evento corporativo, proteger maquinaria o ampliar una planta logística, tenemos la carpa tipo hangar que necesitas.

La carpa tipo hangar que tu proyecto necesita
Una carpa tipo hangar es una solución adaptable, resistente y rentable que se ajusta a múltiples sectores. Su diseño modular, facilidad de instalación y amplia personalización la convierten en una opción superior frente a estructuras tradicionales.
¿Estás listo para aprovechar todos los beneficios de una carpa tipo hangar? En Moñita estamos listos para ayudarte. Visita nuestra página, solicita tu presupuesto sin compromiso y descubre por qué somos líderes en el alquiler de carpas tipo hangar en el país. Contar con una carpa tipo hangar es una ventaja estratégica para empresas que necesitan soluciones inmediatas y confiables.
Puedes seguirnos en nuestra página de Facebook y Linkedin para no perderte ninguna de nuestras novedades.