Más de 80 años de experiencia
Arquitectura textil
Diseñamos, fabricamos e instalamos estructuras tensadas para fachadas, cubiertas y toldos vela. Con más de 80 años de experiencia en arquitectura textil, ofrecemos soluciones adaptadas a cada espacio con innovación, estética y eficiencia.
Más de 80 Años de Experiencia
Expertos en Arquitectura Textil
La arquitectura textil permite crear estructuras ligeras, resistentes y de diseño libre mediante membranas técnicas como PVC-PVDF, ETFE, PTFE o fibra de vidrio siliconada.
En MOÑITA somos expertos diseñando y ejecutando proyectos de arquitectura textil que se adaptan a las necesidades y presupuesto de cada cliente. Este tipo de soluciones se clasifica principalmente en dos tipologías: arquitectura textil tensada, donde la membrana se somete a tracción mediante cables y anclajes; y arquitectura textil neumática, en la que se utiliza presión de aire para generar formas volumétricas.
Trabajamos con lonas de poliéster recubiertas de PVC-PVDF, tejidos calados, impermeables, fibra de vidrio con silicona o ETFE. Confíe en la excelencia de nuestros servicios, como ya lo han hecho numerosos clientes satisfechos que disfrutan hoy de estructuras funcionales, estéticas y sostenibles.
Ponemos a su disposición una gama completa de soluciones en arquitectura textil, diseñadas a medida para múltiples aplicaciones.
Somos expertos diseñando y llevando a cabo trabajos de arquitectura textil que se adapten a su presupuesto. Nos importa su economía, por dicha razón, buscamos ofrecerle siempre lo mejor, para lograr cumplir sus expectativas en todos los aspectos.
La arquitectura textil se puede fabricar tensada o neumática, con variedad de usos en infinidad de tejidos. En MOÑITA realizamos arquitectura textil a partir de lonas de poliéster recubiertas de PVC-PVDF, con fibra de vidrio recubierta de siliconas o ETFE, de tejidos calados o impermeables. Confíe en nuestro buen hacer, tal como lo han hecho miles de clientes satisfechos con lo que hacemos.
En nuestra empresa tenemos a disposición de nuestros clientes los siguientes productos de arquitectura textil:
Más de 80 Años de Experiencia
Trabajamos a medida
Cubierta
textil
Solución arquitectónica que combina estética, ligereza, rapidez de montaje y ahorro. Ideal para grandes espacios sin apoyos intermedios.
Fachada
textil
Sistema de revestimiento habitualmente con lona microperforada que mejora el aislamiento térmico y aporta un diseño moderno.
Toldos
Vela
Estructuras ligeras y tensadas que permiten cubrir zonas exteriores aportando confort, sombra y protección solar.
Proyectos
singulares
Damos forma a tu idea mediante tensoestructuras personalizadas, cubiertas textiles o fachadas ligeras.
Líderes en carpas y arquitectura textil
Más de 80 años de experiencia
Contamos con más de ochenta años de experiencia como empresa española dedicada a la fabricación de lonas, así como al alquiler y venta de carpas, arquitectura textil y toldos. Con presencia en Madrid, Salamanca y Canarias, nuestras oficinas y talleres nos permiten comercializar e instalar nuestros productos en todo el territorio nacional.
- Más de ocho décadas de trayectoria
- Líderes en la industria
- Expertos en Arquitectura Textil
- Certificado de Calidad ISO 9001:2015
- Miembro de ASPEC
- Certificado emitido por DEVECEM
Contáctenos
Póngase en contacto con nosotros. Nuestros especialistas le podrán asesorar para proponerle la mejor solución a su proyecto. Contamos con más de 80 años de experiencia en la fabricación de lonas, confección industrial, toldos, carpas y arquitectura textil.
Productos y soluciones en estructura textil
En Moñita desarrollamos soluciones de arquitectura textil adaptadas a cada necesidad, combinando diseño, funcionalidad y eficiencia:
- Fachadas textiles. Transformamos fachadas convencionales en sistemas de protección térmica y solar mediante membranas microperforadas o translúcidas, que aportan confort climático y un acabado visual contemporáneo.
- Cubiertas textiles. Diseñamos cubiertas ligeras para espacios exteriores e interiores que requieren rapidez de montaje, estética singular y ahorro estructural. Ideales para patios, plazas, instalaciones deportivas o comerciales.
- Toldos vela tensados. Soluciones versátiles para sombra que integran diseño arquitectónico y funcionalidad. Su geometría tensada favorece la evacuación del agua de lluvia, evitando acumulaciones y aumentando la durabilidad.
- Proyectos singulares: Ejecutamos propuestas a medida en arquitectura textil para centros comerciales, hoteles, parques, eventos o entornos urbanos, donde se requiera un impacto visual y funcional único

¿Qué ventajas tiene la arquitectura textil frente a otras soluciones estructurales?
Las estructuras textiles arquitectónicas ofrecen múltiples beneficios:
- Ligereza estructural: con un peso propio normalmente inferior a 1 kg/m2, junto a la resistencia y flexibilidad del material, permite la creación de cubiertas completas excepcionalmente ligeras, sin la necesidad de correas intermedias.
- Transmisión de luz natural: aprovecha la luz natural de manera eficiente, prescindiendo del uso de vidrio gracias a su coeficiente de transmisión de la luz.
- Adaptabilidad: total libertad para proyectos personalizados gracias a nuestra amplia experiencia en la elaboración de estructuras textiles.
- Instalación rápida: los materiales pueden desmontarse y reciclarse, lo que contribuye a una mayor eficiencia en el proceso de construcción.
- Estética que se amolda: la imagen estética se ajusta perfectamente al proyecto, brindando flexibilidad y adaptabilidad en el diseño arquitectónico.
.
Geometrías tensadas: formas que inspiran y protegen
- Paraboloides hiperbólicos. Estructuras de doble curvatura generadas por líneas tensadas que se cruzan en sentido contrario. Su forma recuerda a una “silla de montar”, siendo ideal para cubrir pistas polideportivas, patios escolares o plazas. Combinan elegancia, resistencia y cobertura eficaz.
- Valles paralelos. Estructuras cóncavas dispuestas en serie, similares a un conjunto de paraguas, que ofrecen protección frente a la lluvia y el sol en espacios abiertos como áreas de espera, zonas de tránsito o patios interiores.
- Conoides y conoides invertidos. Estas figuras de arquitectura textil, con o sin óculo central, destacan por su singularidad estética y capacidad para tamizar la luz. Fabricadas con membranas translúcidas o ETFE, permiten una iluminación natural espectacular. Son muy utilizadas en hoteles, centros comerciales o parques temáticos por su atractivo visual y rendimiento técnico.
- Mallas de cables tensados. Redes estructurales de cables pretensados que sirven como soporte para membranas textiles. Este sistema permite una alta flexibilidad en el diseño de cubiertas y fachadas, adaptándose a formas irregulares o grandes luces sin pilares intermedios.
¿Qué es una estructura textil tensada?
Las estructuras textiles tensadas se han convertido en una solución arquitectónica cada vez más valorada para cubrir espacios exteriores con sofisticación, diseño y eficiencia técnica. Su versatilidad y estética singular permiten crear superficies ligeras pero resistentes, capaces de adaptarse a todo tipo de entornos y necesidades funcionales.
Estas estructuras se fabrican a partir de membranas como PVC-PVDF, PTFE o ETFE, materiales con gran capacidad de tracción, resistencia a los rayos UV, al fuego y a los agentes atmosféricos. Su comportamiento estructural se define por su respuesta a las fuerzas de tracción, lo que permite moldearlas en formas únicas mediante diseño asistido por ordenador.
Todo proyecto comienza por estudiar el espacio arquitectónico, simular la tensión de la membrana y calcular los anclajes y mástiles necesarios para garantizar durabilidad y seguridad.
En el ámbito de la arquitectura textil, las estructuras más demandadas son aquellas sostenidas por cables tensados y mástiles metálicos, conocidas como tensoestructuras, que ofrecen una alta resistencia estructural con un impacto visual impresionante.
¿Tienes alguna o un proyecto en mente? Cuéntanoslo y lo haremos realidad. En Moñita Pulido somos expertos altamente cualificados en arquitectura textil con una larga trayectoria profesional que nos avala. ¡Llámanos!

¿Qué tipos de tensoestructuras existen?
Existen diferentes configuraciones de tensoestructuras según la geometría, el comportamiento de carga y las condiciones del entorno:
Tensoestructuras de superficie sinclástica
Sostenidas perimetralmente, con curvaturas hacia un mismo lado. Se construyen mediante mallas regulares (triángulos, rectángulos) o bandas cosidas que actúan como cables suspendidos. Son ideales para cubiertas curvas y cerradas.
Tensoestructuras anticlásticas de forma cónica
Con curvaturas opuestas (similar a un paraboloide hiperbólico), son sostenidas desde el interior mediante redes radiales de cables y mástiles centrales. Aportan gran estabilidad frente al viento y permiten entradas de luz cenital.
Tensoestructuras en red
Compuestas por densas mallas de cables, sin membrana textil visible. Usadas en grandes superficies que requieren máxima resistencia estructural o geometrías complejas.
Tensoestructuras neumáticas
Se basan en la sobrepresión interior de aire comprimido, que mantiene la forma y rigidez de la membrana sin necesidad de estructura rígida. Incorporan mallas de refuerzo para control de forma y seguridad. Muy empleadas en cubiertas temporales o espacios de gran volumen.
Cada solución se diseña a medida, teniendo en cuenta factores como el uso previsto, las condiciones climáticas, el impacto visual deseado y el entorno arquitectónico. En Moñita aplicamos nuestra experiencia para desarrollar proyectos de arquitectura textil personalizados, con soluciones que combinan tecnología, eficiencia y diseño de vanguardia.
Si necesitas más información o pedir presupuesto. ¡Llámanos!
Detalles constructivos de las tensoestructuras
Las tensoestructuras, como solución avanzada dentro de la arquitectura textil, requieren una planificación y ejecución técnica precisa. A continuación, te detallamos los elementos clave que definen su comportamiento estructural y estético:
Costuras y juntas
Pueden ser cosidas, soldadas, encoladas o acordonadas. Transmiten cargas a través de las fibras y requieren impermeabilización para garantizar la durabilidad de la membrana. Aunque cada vez es más común fabricar cubiertas en una sola pieza, las uniones en obra siguen siendo necesarias en muchos proyectos personalizados.
Bordes perimetrales
Influyen directamente en la forma y tensión de la membrana. Pueden ser flexibles (con dobladillo, cuerda o cable, permiten una deformación controlada), semi-libres (con elementos intermedios que amortiguan tensiones) o rígidos (como perfiles, tubos o guías que estabilizan la geometría).
Aristas
Definen la forma estructural de la membrana. Pueden ser limatesas colgadas o apoyadas, que forman los vértices superiores; u hoyas atirantadas o apoyadas, que crean depresiones para el control del agua o la tensión.
Esquinas
Según su diseño, las esquinas pueden ser exteriores o abiertas, que permiten el paso de luz y aire; o cerradas o solapadas, que ofrecen continuidad formal y mayor protección climática.
Puntos altos y bajos
Son zonas clave donde se concentran las cargas. Requieren refuerzos adicionales y diseño especial para evitar deformaciones o tensiones que comprometan la seguridad de la estructura.
Placas de anclaje
Sistemas de fijación que aseguran la estabilidad estructural. Pueden ser activos (con pretensado de cables), pasivos (como zapatas, estacas, pilotes, o soluciones profundas como hélices o perfiles empotrados). Las placas suelen ser articuladas para facilitar el montaje y absorber movimientos estructurales.
Hablemos
¿Necesitas una fachada textil para un hotel? ¿Quieres cubrir una plaza o terraza con un toldo vela elegante y funcional? Nuestro equipo técnico está listo para asesorarte y diseñar contigo la mejor solución. Solicita presupuesto o cuéntanos tu idea.
Expertos en la Fabricación de Carpas
Más sobre arquitectura y estructura textil

La arquitectura textil es una disciplina que utiliza membranas técnicas tensadas o neumáticas para crear estructuras ligeras, resistentes y visualmente impactantes. Estas soluciones permiten cubrir o revestir espacios exteriores e interiores con formas libres, adaptándose tanto a criterios funcionales como estéticos. Se aplica en fachadas, cubiertas, toldos vela y proyectos arquitectónicos singulares.
Los materiales más comunes en arquitectura textil son el PVC-PVDF, el PTFE (politetrafluoroetileno), el ETFE (fluoropolímero termoplástico), y la fibra de vidrio recubierta con silicona. Estos materiales se eligen por su alta resistencia mecánica, durabilidad, ligereza, flexibilidad, y su capacidad para filtrar o transmitir luz natural. También ofrecen propiedades auto-limpiantes y resistencia a agentes climáticos y químicos.
Las membranas textiles son tejidos técnicos que actúan como elementos estructurales en proyectos de arquitectura textil. Funcionan como piel exterior en cubiertas o fachadas, respondiendo a fuerzas de tracción para mantener su forma. Pueden ser opacas, translúcidas o microperforadas, y están diseñadas para soportar tensiones, filtración solar, viento, lluvia y cambios térmicos.
Las tensoestructuras son un tipo de estructura utilizada en arquitectura textil que funciona gracias a la tracción controlada de membranas sujetas mediante cables, mástiles y anclajes. Estas estructuras permiten cubrir grandes superficies sin necesidad de soportes intermedios, y se caracterizan por su ligereza, resistencia y estética fluida. Existen tensoestructuras sinclásticas, anticlásticas, en red y neumáticas, según su forma y modo de tensión.
Clientes en todos los sectores
Descubra las empresas y organizaciones que confían en Moñita.